Ir al contenido principal

A propósito del voto blanco en Puebla (Primera de Tres Partes)

A últimas fechas ha surgido una discusión interesante a nivel nacional en relación al posible efecto que tendrán los votos anulados en la próxima elección para diputados este 5 de julio.
Una idea llamativa fue planteada hace pocos días por Ana Paula Ordorica y Pablo Hiriart en entrevista a Leonardo Valdés Zurita (ver aqui), consejero del IFE y María Amparo Casar (ver acá) en relación a que un incremento de votos anulados tendría como consecuencia que los partidos “pequeños” retengan su registro.

Esta situación no es del todo correcta debido a que tanto los votos nulos como los de los partidos que no obtienen el 2% de la votación no entran en el total de votos válidos (que son los que finalmente se utilizan para definir porcentajes para los partidos). En el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, la ley electoral que rige la elección de diputados federales) se indica que el total de votos son las personas que fueron a votar el día de la elección y el total de votos válidos es igual al total de votos menos los votos anulados y los votos para partidos que no obtuvieron su registro (artículo 12).

Pongamos un ejemplo hipotético que ilustra el cálculo del IFE (si el lector lo prefiere puede saltarse la parte en cursivas :o).

En el padrón existen 120 votantes de los cuales 15 votan por el partido A, 20 por el B, 20 por el C, 1 por cualquier partido pequeño; 4 personas deciden anular su voto y sesenta personas se abstienen. Con estos datos se tiene que el total de votos es igual a 60 (120 del padrón menos 60 que se abstuvieron). Este número de votos sirve para calcular una participación inicial para cada partido. En ese caso se tiene para el partido A un 25% (15/60), para el B un 33% (20/60), para el C también un 33% (20/60), para el partido pequeño 1.6% (1/60) y se registran 6% de votos anulados.
Con estos datos se calcula el total de votos válidos que será igual a 55 pues se tienen 60 votos totales menos la suma del voto que se fue al partido pequeño que no logró el 2% y de los votos anulados que son 4. Este total de votos válidos se utiliza para definir la cantidad de diputados plurinominales para cada partido. Cuando se quitan los anulados se observa que el denominador de cada participación es más pequeño con lo cual los porcentajes para los partidos que lograron el registro en realidad aumentan. Así el partido A pasa de 25% a 27% (15/55); el B y el C pasan de 33% a 36% (20/55).

La conclusión de esta primera revisión al mecanismo electoral es que los votos anulados en realidad no tienen efecto en que un partido mantenga su registro o incluso asignen más o menos diputados plurinominales (si se quiere analizar con más detalle el caso de los diputados de representación proporcional se debe revisar el principio de Cociente Natural y el de Principio Mayor contemplan el descuento de los votos nulos y partidos que con alcanzan el 2%). En realidad los votos nulos solo reescalan los porcentajes para cada partido en la misma magnitud.

En el siguiente post hablaremos de un caso real que examina el impacto de los votos anulados en la abstención y el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en la elección del 2006 para el estado de Puebla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Economía, cambio climático, y las consecuencias en México (primera parte)

En el texto de Martínez y Roca (2006), publicado por FCE (Fondo de Cultura Económica) denominado "Economía Ecológica y Política Ambiental" se aborda el tema de como la producción de bienes y servicios exacerbada puede llevar a la insostenibilidad ecológica y económica. Estos autores sostienen que en la producción de bienes existe un flujo de energía en el cual interviene el consumo endosomático y el uso exosomático de energía. El consumo endosonático, se asocia con aspectos genéticos de las personas, puesto que implica la cantidad de kcal que son utilizadas por un individuo para preservar la vida y realizar actividades como trabajar o desplazarse. Así, se establece que una persona requiere entre 1,500 y 3,000 kcal al día para poder "funcionar". Al hablar de "uso exosomático", los mismo autores identifican el gasto de energía destinado a la producción de bienes y servicios, incluída la propia energía. En ese caso, estiman que países pobres podrían gastar m

La Empresa Familiar en la Bolsa Mexicana de Valores

Por Karen Watkins Fassler karen.watkins@upaep.mx Investigadora, CIIE-UPAEP y IESDE School of Management          Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores se caracterizan por una alta concentración de la propiedad; en promedio ésta es del 54%. Además, la concentración de la propiedad es una variable estable en el tiempo; son raros los casos en que los dueños mayoritarios renuncian al control de las firmas. Esto se explica en parte por la composición de esta estructura accionaria: el 78% de las compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores son familiares.  Dentro de las empresas familiares listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, el 42% son dirigidas por miembros de estas mismas familias, los cuales rara vez son reemplazados. En las 88 firmas no financieras, que cotizaron durante los últimos 12 años en la Bolsa Mexicana de Valores, se presentaron únicamente 82 cambios de Directores Generales. Esto representa poco menos del 8% de los 1068 reemplazos que se p

Las Tendencias de la Empresa Familiar en Puebla.

Puebla actualmente cuenta con 20 mil empresas registradas; de éstas, 360 son empresas medianas, que emplean entre 51 y 250 personas. Al ser empresas en su mayoría familiares y no listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, la información con la que se cuenta de ellas es reducida. Este estudio tiene como objetivo cubrir parte de esta limitación y poder así conocer las características principales que describen a este grupo de empresas, así como los incentivos y motivaciones de sus Directores Generales (CEOs). En el siguiente documento se analizan los resultados de una encuesta realizada a 56 Directores Generales de empresas medianas en Puebla, donde el 80% de ellas son familiares. Se identifican estrategias empresariales que favorecen el desempeño financiero de estas firmas. Asimismo, se determinan herramientas eficaces para motivar a los CEOs, con las cuales se incrementan tanto el bienestar de estos altos ejecutivos como las probabilidades de éxito de las empresas poblanas.