Ir al contenido principal

Objetivos del Banco Central: Inflación y Crecimiento



En un intento adicional por recuperar terreno perdido el Banco de México anunció hoy una baja adicional en la tasa de referencia de 50 puntos base (0.05%) para ubicarla en 4.75 por ciento. Aunque no es explícito, la reducción de la tasa de interés en seis ocasiones desde enero intenta dar impulso a la actividad económica en esta coyuntura depresiva rumbo al segundo semestre del 2009.

Sabemos que la inflación es el principal objetivo del Banco de México. Sin embargo, llama la atención que como fundamento a esta reducción en las tasas se imponga el diagnóstico sobre la contracción económica. Entre las líneas del comunicado de Banxico (véa aquí) se lee que la inflación se mantiene controlada y que los efectos de la depreciación del tipo de cambio observados en los primeros meses del año 'ya se han absorbido'. De esta manera, en términos de su mandato, Banxico considera que aún tuvo margen para reducir la tasa de interés en esta ocasión, pero que este ciclo de relajación está a punto de concluir; que ésta y las otras han sido sólo acciones preventivas, que no esperemos respuestas similares en el futuro porque en adelante el Banco se enfocará en hacer cumplir su mandato y lograr una tasa de inflación de 3% en el 2010.

La crisis ha mostrado sin embargo que el Banco de México no puede mantenerse al margen del impacto depresivo y que su inacción podría tener consecuencias mucho mas serias. Banxico NO puede reducirse a ser un mero observador en la coyuntura actual--y en épocas estables. La disminución de las tasas es un acto de politica monetaria que puede ser efectivo (aún por ver) y crucial en la recuperación de la actividad productiva. Es tiempo de ir redefiniendo los objetivos del Banco de México para incluir el crecimiento económico. El estricto apego al objetivo de inflación, aunque importante, no contribuye por sí solo (al menos en el corto plazo) al impulso de del empleo. Como en otros países, la política del Banco Central puede servir mejor al país si esta institución busca maximizar el empleo y estabilizar los precios. ¿Tu qué opinas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata