Ir al contenido principal

No se renegociará el TLC

El día de hoy concluye la visita de Obama a nuestro país y entre los temas tratados entre él y su homólogo Calderón, destaca el libre comercio. Entre ambos mandatarios se llegó al acuerdo de que se actuaría cuidadosamente en una negociación como esta; ya que disposiones tanto ambientales como laborales deben de hacerse valer en el TLCAN y no verse como algo por separado.
Nuestro representante dio a conocer tres proyectos: infraestructura en la frontera, cooperación aduanera, que permitiera tener un comercio más agil, seguro, y de calidad en los productos; y por último la aprobación de aranceles.
Obama se manifestó a favor del libre comercio y dijo estar trabajando con México en el tema del programa piloto de transporte fronterizo, mismo que fue cancelado, aún estando previsto en el TLC. (Ver post del día 19 de marzo: Obama en México: "Libre Comercio", ¿en la agenda? )
Por último, algo en lo que coincidieron ambos mandatarios es que la mejor forma de proteger al comercio es permitir que éste fluya y sin restricciones.
¿Desde tu percepción este es y ha sido un TLC equitativo? Si no ¿Cómo piensas que pudiera mejorarse el comercio entre México y Estados Unidos? ¿Seguirán las medidas proteccionistas en EU?

Comentarios

Víctor Moreno ha dicho que…
Considero que el TLC no ha sido equitativo especialmente porque existen algunos tópicos que son muy delicados, refiriéndome en especial al transporte fronterizo con respecto a los complejos programas de seguridad que marca Estados Unidos. La idea se ha planteado y su funcionamiento se ha basado hasta ahora en programa piloto, sin embargo es preciso indicar que no ha existido un trato igualitario e incluso discriminatorio en cuanto a la entrada de camiones a territorio americano pese al trato nacional especificado en el TLCAN. No obstante, cabe destacar que dentro del programa piloto existente, el gobierno americano hizo algunas observaciones en las que nuestro país debería actuar especialmente en la cuestión de la infraestructura de las aduanas así como la capacitación del personal aduanal con respecto a la circulación de camiones extranjeros en México.

Sin duda alguna es necesario que nuestro país realice ajustes en diversas áreas en materia fronteriza sin embargo, es claro que los estándares que pide Estados Unidos en materia de seguridad son muy altos pero México podría comenzar a mejorar en primer instancia la capacitación de sus agentes así como la eficiencia en el cruce fronterizo como un primer paso al largo camino que llevaría en un futuro a la entrada de mercancías de manera rápida y a menores costos
Unknown ha dicho que…
Que tal Víctor,
Estándares de seguridad, infraestructura en las aduanas, capacitación del personal, todo parece más bien una serie de pretextos y medidas que disfrazan el proteccionismo que practica EU, ¿no crees?
Un panel internacional sobre comercio en 2001 dictaminó que EU había violado (y en ese tenor sigue violando) el Tratado de Libre Comercio al no dar acceso a estos camiones. Es una lástima que la visita de Obama haya sido dominada por la agenda de la seguridad y el narcotráfico--tema que por cierto considero altamente prioritario, ¿qué no es prioritario a estas alturas de nuestra realidad nacional?!. Si de verdad abogan por el libre comercio alrededor del mundo, deberían empezar con sus propias fronteras, este no es ni será el primer ejemplo de un proteccionismo disfrazado.
Saludos
Ésa persona soy yo... ha dicho que…
Hola!

Puede ser que en efecto, solamente haya sido una forma de disfrazar las cosas el acuerdo al que llegaron ambos mandatarios, finalmente Estados Unidos no se ha quedado atrás al momento de poner barreras a otros países cuando está en juego su interés nacional; y es que lo que se busca es que le sea facilitado el ingreso de sus productos a otras naciones pero sean restringidas sus importaciones, ya que con la recesión se ha visto disminuido fuertemente el interés de los estadounidenses por bienes extranjeros. Habría que recalcar que dichas exportaciones se están reduciendo pero a una velocidad mucho menor que las importaciones. Por dicha razón el déficit comercial de este país cayó a su punto más bajo en seis años, es decir desde octubre del 2002.

Entradas populares de este blog

El Nobel de Economía 2009 ¿Por qué se lo dieron a Ostrom y Williamson? (primera parte)

Los premios Nobel del 2009 han resultado desconcertantes para muchas personas debido a ciertas designaciones tales como la de Herta Müller (Literatura) o la de Barack Obama (Paz). En ambos casos se ha cuestionado si estas personas tienen una trayectoria sufienciente para respaldar la decisión (en particular la de Obama). El caso del Nobel en Economía, los ganadores resultan menos cuestionables aunque se puede observar una connotación en relación a lo que se espera de la disciplina económica. Por esta razón valdria la pena hacer un análisis del trabajo de los galadornados. Elinor Ostrom, no solamente es la primera mujer en recibir el premio en Economía sino que es una investigadora que ha estudiado mecanismos de asignación eficientes alternativos al mercado. Su trabajo se ha centrado en el análisis de los bienes comunales (estudiados con anterioridad por Garrett Hardin) y como pueden ser administrados sin recurrir a un mercado que asigne precios y cantidades. Un bien comunal se puede ...

La depreciación del tipo de cambio, respuesta ante el recorte de tasas de interés

Fuente: El Universal. Este viernes el Banco de México recortó las tasas de interés 25 puntos base (p.b.), tan solo la mitad de lo que originalmente estaba previsto, quedando finalmente en 7.50%. Al mismo tiempo, el mercado cambiario castigó al peso, el cual se depreció hasta superar la barrera psicológica de los $15.00 pesos por dólar al inicio de la sesión de este Viernes 20 de Febrero. El principal objetivo del recorte de las tasas obedece entre otros, al deseo loable de reactivar el crecimiento económico. Sin embargo, la reacción del mercado cambiario y su volatilidad no hicieron esperar. ¿Qué podemos esperar en el corto plazo sobre la reacción de los mercados cambiarios y de bonos a la luz de la Teoría de Paridad de Tasas? La condición de equilibrio sugiere que se cumpla la siguiente igualdad: los mercados de bonos internos y externos (léase México y Estados Unidos) debe estar en equilibrio con el premio (o descuento) en el mercado cambiario. En otras palabras, se requiere mantener...
Conferencia: "Más allá del acceso a la Educación", impartida por la Mtra. Paola Cubas de la Universidad de Oxford. Jueves 7 de febrero a las 12:00, en el salón T- 251.