Ir al contenido principal

Actividad Industrial: desciende más de lo esperado!!

El día de hoy estamos publicando este post acerca de la actividad industrial en México, de acuerdo a un comunicado del pasado viernes 17 del presente mes que dio a conocer el INEGI.
Y como pueden observar, la gráfica nos dice todo por sí misma, las altas y bajas que se han venido mostrando desde 2007 hasta la fecha, pero hay un claro descenso de ésta a partir de agosto del año pasado y resulta sorprendente observar no sólo su declive, sino también la velocidad que ha venido presentando durante los dos últimos trimestres.
Sin embargo, no está de más reforzar la información con cifras presentadas por sectores. Como es evidente en la gráfica, a febrero de 2009 la actividad industrial cayó un ¡13.2%! y esto como resultado de una clara debilidad que han estado presentando las industrias de manufactura, de construcción, minería y de electricidad, agua y suministro de gas. Éstas mostraron reducciones de 16.1%, 113%, 7% y 6.5% respectivamente.
  • La manufacturas se vieron afectadas por la menor producción en la mayoría de las actividades que lo integran, destacando la fabricación de equipo de transporte, computación y comunicación.
  • La construcción mostró menor generación de obras de edificación.
  • La minería se contrajo por la reducción en la producción tanto petrolera como petrolera.
  • La electricidad, agua y suministro de gas también presentaron menor demanda.

¿Cómo observas esta tendencia creciente a la baja? ¿Avanza muy rápido, no crees? ¿Y el empleo?, si no hay demanda, no hay producción y por lo tanto no hay trabajo, no hay sueldos, no hay consumo....¿Qué podría reactivar a la economía en estos momentos?

Fuente: www.inegi.org.mx

Comentarios

Solo queria felicitarlos por la calidad de este blog. Ya tienen un lector mas.
Ésa persona soy yo... ha dicho que…
Hola Juan Pablo!

Muchas gracias por tu visita y partipación con nosotros....

Saludos!

Entradas populares de este blog

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

¿Cómo incentivar a los empresarios familiares poblanos?

Por Karen Watkins Fassler Investigadora, CIIE-UPAEP y IESDE School of Management karen.watkins@upaep.mx Los incentivos son mecanismos para fomentar el esfuerzo, la motivación intrínseca y el éxito en las empresas. Existe evidencia que los esquemas más efectivos son aquellos que combinan incentivos monetarios y no financieros ; no obstante, en México más del 70% de la motivación se basa en esquemas monetarios.   Los incentivos financieros pueden impactar en el optimismo de los colaboradores , en sentimientos de inclusión, aprecio, pertenencia y compromiso con la empresa. Sin embargo, en cierto momento el trabajador puede concentrar sus esfuerzos en obtener más del incentivo y perder de vista el objetivo de rentabilidad a largo plazo de la empresa. Además, uno de los grandes problemas de estos mecanismos de compensación es que los colaboradores ganan cuando la empresa se desempeña bien, pero no son penalizados cuando el desempeño es pobre. La asociación entre incen...