Ir al contenido principal

El Precio de la Confianza: Más de $150 mil mdd.


Reservas Internacionales del Banco de México al día.

En marzo de 2003 la Comisión de Cambios (integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) decidió activar un mecanismo de venta de dólares con el fin de reducir la acumulación ‘significativa’ de la divisa verde. Este mecanismo fue suspendidoel 25 de Julio del 2008 cuando las reservas del Banco de México habían acumulado casi $90 mil millones de dólares (mdd). Este nivel de reservas sin embargo debió haber sido un colchón de divisas confortable para hacer frente a cualquier ataque especulativo y suficiente para generar confianza....¿o No? ¿Por qué ahora un monto de reservas de $80 mil mdd resulta insuficiente para generar confianza? ¿Por qué se contrata un préstamo contingente por 47 mil millones de dólares por el que habrían de pagarse tasas mayores al rendimiento que el Banco de México puede obtener en estos momentos al invertir estos recursos en bonos del tesoro? ¿No es suficiente tener lista la línea de crédito SWAP ofrecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI)? Para las autoridades monetarias es evidente que ahora el nivel de reservas con el cual se puede generar confianza subió a casi el doble—el monto disponible total asciende entonces a más $150 mil mdd. Este es el precio de la confianza.

En los acuerdos de la reunión del Grupo de los 20 en Londres se deja entrever (ver punto 18 del comunicado) que este préstamo está destinado a dar soporte al crecimiento económico y a mantener el equilibrio de la Balanza de Pagos—este creo es el punto neurálgico del asunto. ¿Será de tal magnitud la avalancha esperada de capitales por parte de los sectores bancarios y corporativos? ¿en cuánto se han incrementado los déficits en cuenta corriente y la balanza comercial respectivamente? Por lo pronto el mercado cambiario ha reaccionado muy favorablemente y la cotización del dólar a la venta terminó al cierre de este viernes en $13.5675 pesos por dólar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata