Ir al contenido principal

¿En qué consiste la línea SWAP?

El 21 de Abril el Banco de México (Banxico) activó el mecanismo de subastas ligado a la línea SWAP ofrecida por el Fondo Monetario Internacional. Con esto Banxico colocó entre los bancos USD$3,221 millones de dólares (mdd) de los USD$4,000 mdd ofrecidos originalmente al mercado. El objetivo final de acuerdo a las autoridades es proveer liquidez a las empresas a través del sistema bancario. Este objetivo difiere de lo originalmente anunciado el 29 de octubre del 2008 cuando la finalidad era satisfacer las necesidades de liquidez de las instituciones financieras. La distinción parece trivial, sin embargo a juzgar por el comportamiento relativamente estable de la tasa de interés interbancaria pareciera que la liquidez entre los bancos no es el principal problema sino el de las empresas con obligaciones denominadas en dólares. Dejaremos sin embargo este tema para futuros comentarios y por ahora la intención es entender en qué consiste la línea SWAP activada.

Un SWAP de tipos de cambio es un instrumento financiero derivado en el que los participantes se obligan a intercambiar montos de divisas (Pesos Mexicanos por Dólares Americanos y viceversa) con una vigencia específica—en este caso al 12 de enero del 2010. Las partes en este contrato se comprometen a regresar al vencimiento la moneda originalmente recibida, es decir, el 12 de Diciembre del 2010 el Banco de México habrá de regresar a la Fed (Banco Central en Estados Unidos) los $3,221 mdp intercambiados. La siguiente figura muestra los intercambios entre todas las partes tomando como referencia la oferta disponible inicial por USD$4 mil mdd.



Adaptado del Banco Federal de Reserva de Atlanta.

En respuesta a esta primera asignación el tipo de cambio se apreció marginalmente respecto al día lunes y las tasas de interés interbancarias bajaron también gradualmente. Con este mecanismo se libera alguna presión sobre el monto de reservas que Banxico ha estado usando discrecionalmente con el fin de detener la depreciación del tipo de cambio.

¿Las autoridades sin embargo no han explicado el efecto que tendrá este intercambio de divisas sobre la base monetaria y la inflación? Tampoco se ha discutido 1) el riesgo probable y los efectos de que el tipo de cambio termine al final del año por arriba de la cotización de subasta y 2) la probabilidad que alguno de los bancos centrales incumpla. ¿Tú qué opinas?

Para tener más detalles de la subasta visite: El Boletín de Prensa y los Datos del contrato Swap negociado y más datos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Nobel de Economía 2009 ¿Por qué se lo dieron a Ostrom y Williamson? (primera parte)

Los premios Nobel del 2009 han resultado desconcertantes para muchas personas debido a ciertas designaciones tales como la de Herta Müller (Literatura) o la de Barack Obama (Paz). En ambos casos se ha cuestionado si estas personas tienen una trayectoria sufienciente para respaldar la decisión (en particular la de Obama). El caso del Nobel en Economía, los ganadores resultan menos cuestionables aunque se puede observar una connotación en relación a lo que se espera de la disciplina económica. Por esta razón valdria la pena hacer un análisis del trabajo de los galadornados. Elinor Ostrom, no solamente es la primera mujer en recibir el premio en Economía sino que es una investigadora que ha estudiado mecanismos de asignación eficientes alternativos al mercado. Su trabajo se ha centrado en el análisis de los bienes comunales (estudiados con anterioridad por Garrett Hardin) y como pueden ser administrados sin recurrir a un mercado que asigne precios y cantidades. Un bien comunal se puede ...

La depreciación del tipo de cambio, respuesta ante el recorte de tasas de interés

Fuente: El Universal. Este viernes el Banco de México recortó las tasas de interés 25 puntos base (p.b.), tan solo la mitad de lo que originalmente estaba previsto, quedando finalmente en 7.50%. Al mismo tiempo, el mercado cambiario castigó al peso, el cual se depreció hasta superar la barrera psicológica de los $15.00 pesos por dólar al inicio de la sesión de este Viernes 20 de Febrero. El principal objetivo del recorte de las tasas obedece entre otros, al deseo loable de reactivar el crecimiento económico. Sin embargo, la reacción del mercado cambiario y su volatilidad no hicieron esperar. ¿Qué podemos esperar en el corto plazo sobre la reacción de los mercados cambiarios y de bonos a la luz de la Teoría de Paridad de Tasas? La condición de equilibrio sugiere que se cumpla la siguiente igualdad: los mercados de bonos internos y externos (léase México y Estados Unidos) debe estar en equilibrio con el premio (o descuento) en el mercado cambiario. En otras palabras, se requiere mantener...

El impacto económico de la influenza, identifiquemos algunos costos.

Fuente de la foto: The New York Times Diversos analistas han sugerido el posible impacto que la influenza puede tener sobre el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Se espera que la caída del PIB sea tan pronunciada como la del ‘95 e incluso más debido a ambos la crisis financiera mundial y el impacto de la influenza. Estos escenarios sin embargo aún pueden ser prematuros al no tener una idea precisa de la duración y profundidad de las medidas sanitarias implementadas en todo el país. Lo que podemos hacer para empezar es tener claras algunas de las variables que esta contingencia afecta. Primero, en términos sanitarios son importantes los costos relacionados a la contención del virus: equipo, materiales, brigadas de salud, personal, transporte, etc. Segundo, medidas para evitar la concentración humana y la propagación de la influenza, como el cierre de restaurantes o limitar el transporte aéreo internacional, pueden romper cadenas de valor cruciales para la economía nacional y eje...