Ir al contenido principal

¿Resistirán los bancos estadounidenses?

Recientemente se realizó una "prueba de resistencia" a los principales bancos de Estados Unidos, de los cuales 10 de los 19 a los que se les aplicó dicho test, tienen que reforzar sus reservas de capital para poder protegrese o al menos aminorar futuras pérdidas potenciales.
Incluso Bank of America, el banco que resultó peor evaluado, aseguró que podrá reunir los $34,000 millones de dólares exigidos en el plazo de los 6 meses previstos y sin tener que solicitar la ayuda de los contribuyentes.
El Tesoro calcula pérdidas de $600,000 millones de dólares, cifra que se agrega a los $400,000 inscritos en las cuentas en los últimos 18 meses; sin embargo, expertos concluyen que si el FMI prevé 3 billones de dólares en pérdidas potenciales de los bancos mundiales, el sistema bancario de Estados Unidos deberá superar ampliamente la cifra arriba estimada.
La posición de las autoridades es dejar la puerta abierta a los fondos federales a los bancos que así lo requieran en caso de que a éstos se les dificulte conseguir dichos capitales en manos privadas.
El resultado de dicha prueba parece haber apaciguado los temores sobre la salud de sistema financiero, sin embargo, algunos analistas consideran la operación muy poco rigurosa para tranquilizar totalmente la situación.
¿Crees que se logren las metas objetivo en cuanto a los plazos y montos exigidos?¿Lo permitirá la situación actual y la futura? ó ¿acabarán recurriendo al apoyo del gobierno estadounidense?


- Una revisión de los resultados del programa puede consultarse aquí.
- La presentación oficial de los resultados del programa por Tim Geithner, Secretario del Tesoro, puedes consultarla aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

La depreciación del tipo de cambio, respuesta ante el recorte de tasas de interés

Fuente: El Universal. Este viernes el Banco de México recortó las tasas de interés 25 puntos base (p.b.), tan solo la mitad de lo que originalmente estaba previsto, quedando finalmente en 7.50%. Al mismo tiempo, el mercado cambiario castigó al peso, el cual se depreció hasta superar la barrera psicológica de los $15.00 pesos por dólar al inicio de la sesión de este Viernes 20 de Febrero. El principal objetivo del recorte de las tasas obedece entre otros, al deseo loable de reactivar el crecimiento económico. Sin embargo, la reacción del mercado cambiario y su volatilidad no hicieron esperar. ¿Qué podemos esperar en el corto plazo sobre la reacción de los mercados cambiarios y de bonos a la luz de la Teoría de Paridad de Tasas? La condición de equilibrio sugiere que se cumpla la siguiente igualdad: los mercados de bonos internos y externos (léase México y Estados Unidos) debe estar en equilibrio con el premio (o descuento) en el mercado cambiario. En otras palabras, se requiere mantener...