Ir al contenido principal

Sector Automotriz a la baja

La industria automotriz en México sigue siendo afectada por los efectos de la contracción de los mercados. Según datos de febrero de 2008 al mismo mes de este año, obtenidos de la AMIA A.C. (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C.), la producción muestra una caída de 38.2%, la exportación un 44.6% y la venta interna un 29.2%. Este último debido a que el índice de confianza ha tenido en los últimos tres meses su peor caída desde que se empezó a construir en 1969.

Por otro lado la exportación a Estados Unidos sufrió un decremento de 53.3%, siendo que 69.2% de la exportación total se destina a este país.

En lo que respecta a la ciudad de Puebla, este mes VW decidió suspender temporalmente operaciones y pretende hacerlo nuevamente en el siguiente mes; situación que afecta a 48 empresas relacionadas con la automotriz, las cuales han optado también por realizar paros técnicos, y aunque el presidente de Canacintra, Luis Espinosa Rueda, rechaza que no están habiendo “despidos hormiga” (es decir, de uno en uno), si reconoció que las bajas en el IMMS siguen en aumento.
Dale una "checadita" a las siguientes gráficas y ve su tendencia, ¡dale clic!
· AMIA primer bimestre de 2009
· Producción
· Exportación
· Ventas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata