Ir al contenido principal

¿Cómo han respondido los Bancos Centrales en el mundo para contener la recesión?

¿Cómo han reaccionado los Bancos Centrales ante la crisis?
Este viernes 20 de Marzo el Banco de México recortó la tasa de interés en 50 puntos base (es decir 0.50%), una reducción que resulta el doble de lo que el mercado esperaba. El mercado cambiario a diferencia del 20 de febrero pasado no reaccionó negativamente.

Desde el cuarto trimestre del 2008 hasta la fecha, la intensificación de la crisis financiera ha aumentado los riesgos intrínsecos para el Crecimiento Económico, al mismo tiempo que el aumento en las turbulencias del mercado financiero están causando restricciones adicionales del gasto, en parte porque reducirán la capacidad de los hogares y empresas para obtener crédito. Razón por la que varios bancos centrales del mundo iniciaron recortes en sus tasas de interés como parte de su esfuerzo por atajar a crisis; esto debido a que tasas de interés bajas contribuyen al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo, dan acceso a crédito más barato y provocan un aumento en inversión productiva.

Tasas de interés altas favorecen el ahorro y detienen la inflación, debido a que el consumo disminuye al aumentar el costo de las deudas. Pero al aminorar el consumo también se frena el crecimiento económico.
Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndala ante una posible recesión.

Algunos analistas consideran que esta respuesta ha sido tardía e incluso insuficiente para detener la caída del Producto Interno Bruto (PIB) que en promedio ya se pronostica puede ser menor al -2% en el 2009, tu ¿qué opinas?

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Que tal,
Entre las cosas que resultan interesantes en este evento es que desde inicios de Octubre del 2008 un buen número de Bancos Centrales de países desarrollados bajaron sus tasas de interés 0.5% (Banco Central Europeo a 3.75%, Inglaterra a 4.5%, EU a 1.5%, Suiza a 2.5%, Suecia a 4.25%) para contener los efectos de la crisis. Japón no la bajó en esa ocasión porque hubiera significado bajar su tasa de 0.5% a 0%!!!

Algunos países emergentes han bajado también las tasas. Brasil bajó la tasa Selic 150 puntos base a inicios de marzo para dejarla en 11.25%. Chile la bajó 250 puntos base a 2.25% también a inicios de marzo (pero va más de 600 puntos en lo que va del año) y Colombia por su parte la ha bajado por más de 200 puntos base.

En México la tasa objetivo (tasa de interés establecida por Banxico para operaciones de fondeo) ha bajado 150 puntos base, al pasar de 8.25% en octubre del 2008 a 6.75% actualmente. La pregunta es si este cambio no es "too little too late" para detener el efecto recesivo.

Fuente: Reuters

Entradas populares de este blog

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Las Tendencias de la Empresa Familiar en Puebla.

Puebla actualmente cuenta con 20 mil empresas registradas; de éstas, 360 son empresas medianas, que emplean entre 51 y 250 personas. Al ser empresas en su mayoría familiares y no listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, la información con la que se cuenta de ellas es reducida. Este estudio tiene como objetivo cubrir parte de esta limitación y poder así conocer las características principales que describen a este grupo de empresas, así como los incentivos y motivaciones de sus Directores Generales (CEOs). En el siguiente documento se analizan los resultados de una encuesta realizada a 56 Directores Generales de empresas medianas en Puebla, donde el 80% de ellas son familiares. Se identifican estrategias empresariales que favorecen el desempeño financiero de estas firmas. Asimismo, se determinan herramientas eficaces para motivar a los CEOs, con las cuales se incrementan tanto el bienestar de estos altos ejecutivos como las probabilidades de éxito de las empresas poblanas. ...