Ir al contenido principal

Cada vez somos más!!

Así es, querido lector, tal y como lo dice el título de este post: cada vez somos más!!...las personas que nos encontramos desempleadas. Y es que las cifras van en aumento, pero negativo!

De acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a enero de 2009, la tasa general de desempleo abierto (ver definición) alcanzó el 5% respecto a la población económicamente activa. Dividida por género, los hombres mostraron un 4.84 % y las mujeres un 5.26%. En total representa 2.2 millones de personas que buscaron empleo y no lo encontraron. Cabe resaltar algunos otros datos interesantes, como la contracción promedio del salario real de 1.83%, en lo que va del año a diferencia del -0.57% y el 0.27% registrados en 2007 y 2006 respectivamente. Para más información consulta el siguiente documento. Información oportuna stps.
El aumento en la tasa de desocupación de debe a la menor oferta de fuentes de empleo y despidos de personal, al caer la demanda por bienes y servicios, ésta induce a que las empresas no tengan compradores y bajen sus ventas, provocando pérdidas, lo que los lleva a tratar de reducir sus costos variables (los que dependen del nivel de producción) y, de éstos, el más recurrido es la reducción de la planta laboral, lo que vuelve a generar más desempleo, iniciándose así nuevamente un ciclo negativo en la economía.
En el estado de Puebla, se registró a finales del último trimestre del 2008 una tasa de desocupación total de 3.2%, mientras que por estructura de sexo, 37% sin mujeres y el restante 63% son hombres. Ver Información Laboral del estado de Puebla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata