Ir al contenido principal

Obama en México: "Libre Comercio", ¿en la agenda?



En respuesta al incumplimiento de Estados Unidos (EU) sobre la libre entrada y tránsito de camiones de carga mexicanos contemplada en el Tratado de Libre Comercio (TLC), esta semana el gobierno de México impuso tarifas arancelarias a 90 productos americanos por un valor de $2.4 billones de dólares. Esto después de que el presidente Obama aprobó el recorte al financiamiento de un programa piloto que permitiría el acceso a EU de transporte de carga mexicano. El New York Times en su editorial de este miércoles 18 de marzo advierte que de seguir este tipo de fricciones se podría poner en riesgo el comercio por más de $350 billones de dólares entre los dos países.

Un estudio elaborado por el Departamento de Transporte en E.U. determinó que los camiones y choferes mexicanos que operan en EU tienen un mejor record de inspección y menores violaciones que sus contrapartes americanas. Esto no deja duda de la naturaleza proteccionista violatoría al mismo TLC por parte de EU. Esta es al parecer la segunda razón por la que Barack Obama ha confirmado su visita a México el próximo Abril 16, ¿vendrá entonces con una posición definida en materia de "libre comercio"?

Comentarios

Ésa persona soy yo... ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ésa persona soy yo... ha dicho que…
Ojalá que en su visita a nuestro país, el representante estadounidense pueda lograr restablecer este programa de modo que traiga beneficios a ambos países, ya que el vocero de la Casa Blanca ha dicho que esta es una "prioridad importante" para Barack Obama debido a que "exportacones crean empleos y en momentos de desacleración no se pretende crear barreras comerciales". La semana pasada Obama promulgó la ley de gastos del año fiscal del 2009 en donde se bloquearon los fondos federales para el apoyo de este programa.
De hecho, bajo TLC Estados Unidos debió haber permitido la entrada de camiones domiciliados en México desde 1995, pero entonces el presidente Bll Clinton incumpló dicho acuerdo bajo presión de los Teamsters (Sindicato de Transportistas)

22 de marzo de 2009 14:27

Entradas populares de este blog

El Nobel de Economía 2009 ¿Por qué se lo dieron a Ostrom y Williamson? (primera parte)

Los premios Nobel del 2009 han resultado desconcertantes para muchas personas debido a ciertas designaciones tales como la de Herta Müller (Literatura) o la de Barack Obama (Paz). En ambos casos se ha cuestionado si estas personas tienen una trayectoria sufienciente para respaldar la decisión (en particular la de Obama). El caso del Nobel en Economía, los ganadores resultan menos cuestionables aunque se puede observar una connotación en relación a lo que se espera de la disciplina económica. Por esta razón valdria la pena hacer un análisis del trabajo de los galadornados. Elinor Ostrom, no solamente es la primera mujer en recibir el premio en Economía sino que es una investigadora que ha estudiado mecanismos de asignación eficientes alternativos al mercado. Su trabajo se ha centrado en el análisis de los bienes comunales (estudiados con anterioridad por Garrett Hardin) y como pueden ser administrados sin recurrir a un mercado que asigne precios y cantidades. Un bien comunal se puede ...

El impacto económico de la influenza, identifiquemos algunos costos.

Fuente de la foto: The New York Times Diversos analistas han sugerido el posible impacto que la influenza puede tener sobre el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Se espera que la caída del PIB sea tan pronunciada como la del ‘95 e incluso más debido a ambos la crisis financiera mundial y el impacto de la influenza. Estos escenarios sin embargo aún pueden ser prematuros al no tener una idea precisa de la duración y profundidad de las medidas sanitarias implementadas en todo el país. Lo que podemos hacer para empezar es tener claras algunas de las variables que esta contingencia afecta. Primero, en términos sanitarios son importantes los costos relacionados a la contención del virus: equipo, materiales, brigadas de salud, personal, transporte, etc. Segundo, medidas para evitar la concentración humana y la propagación de la influenza, como el cierre de restaurantes o limitar el transporte aéreo internacional, pueden romper cadenas de valor cruciales para la economía nacional y eje...

La depreciación del tipo de cambio, respuesta ante el recorte de tasas de interés

Fuente: El Universal. Este viernes el Banco de México recortó las tasas de interés 25 puntos base (p.b.), tan solo la mitad de lo que originalmente estaba previsto, quedando finalmente en 7.50%. Al mismo tiempo, el mercado cambiario castigó al peso, el cual se depreció hasta superar la barrera psicológica de los $15.00 pesos por dólar al inicio de la sesión de este Viernes 20 de Febrero. El principal objetivo del recorte de las tasas obedece entre otros, al deseo loable de reactivar el crecimiento económico. Sin embargo, la reacción del mercado cambiario y su volatilidad no hicieron esperar. ¿Qué podemos esperar en el corto plazo sobre la reacción de los mercados cambiarios y de bonos a la luz de la Teoría de Paridad de Tasas? La condición de equilibrio sugiere que se cumpla la siguiente igualdad: los mercados de bonos internos y externos (léase México y Estados Unidos) debe estar en equilibrio con el premio (o descuento) en el mercado cambiario. En otras palabras, se requiere mantener...