Ir al contenido principal

Wishful Thinking!


Wishful Thinking:
La formación de creencias y toma de decisiones de acuerdo a lo que puede ser agradable imaginar en lugar de apelar a la evidencia y racionalidad. Traducción libre tomada de Wikipedia. Fuente de la imagen: aqui.

Las autoridades económicas comienzan a ver luz al final del túnel (SHCP y Banco de México). De acuerdo a la previsión del Secretario de Hacienda la crisis ya tocó piso, en adelante la recuperación será acelerada e irá de la mano de la recuperación en Estados Unidos. Se espera que el próximo año la economía crezca un fabuloso 3%! Mmmhhhh! Esto de ninguna forma es una tasa de crecimiento acelerada, sino el crecimiento mediocre que hemos vivido por más de veinte años!.


En realidad no son buenas noticias aún cuando se materialice este magro crecimiento. Si en 2009 el PIB cae -9% anual, la simple aritmética dicta que aún tendremos un rezago muy importante para el año siguiente. De hecho la recuperación puede tomar más de dos años y depende de la dinámica económica en Estados Unidos, pero también de la recuperación del empleo, de la demanda interna, de los precios del petróleo, de las remesas, de una reforma fiscal... pero finalmente de la eficacia de las medidas de política económica que se implementen aquí en México.


Las perspectivas de recuperación en los indicadores de empleo no son esperanzadoras. Un estudio reciente de BBVA (ver aquí) estima que este año terminaremos con 700 mil empleos menos—de los cuales cerca de 30 mil corresponden al Estado de Puebla. De acuerdo a esta fuente, en la crisis de 1994 se perdieron en total 550 mil empleos y le tomó a la economía siete trimestres regresar al nivel original. Reitero entonces, basados en experiencias de crisis pasadas, la recuperación del PIB y del empleo tardará al menos dos años.


Vivimos desde hace varios lustros una depresión económica persistente con tasas de crecimiento que no han sido suficientes para detonar el empleo. El reto número uno de las autoridades económicas y políticas actuales es no sólo recuperar los trabajos perdidos en esta crisis, sino generar fuentes de empleo de manera sostenida mas allá de este sexenio. Es sano mantener los pies sobre la tierra y proyectar un nivel adecuado de escepticismo ante la evidencia, aún es temprano para echar las campanas al vuelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

¿Cómo incentivar a los empresarios familiares poblanos?

Por Karen Watkins Fassler Investigadora, CIIE-UPAEP y IESDE School of Management karen.watkins@upaep.mx Los incentivos son mecanismos para fomentar el esfuerzo, la motivación intrínseca y el éxito en las empresas. Existe evidencia que los esquemas más efectivos son aquellos que combinan incentivos monetarios y no financieros ; no obstante, en México más del 70% de la motivación se basa en esquemas monetarios.   Los incentivos financieros pueden impactar en el optimismo de los colaboradores , en sentimientos de inclusión, aprecio, pertenencia y compromiso con la empresa. Sin embargo, en cierto momento el trabajador puede concentrar sus esfuerzos en obtener más del incentivo y perder de vista el objetivo de rentabilidad a largo plazo de la empresa. Además, uno de los grandes problemas de estos mecanismos de compensación es que los colaboradores ganan cuando la empresa se desempeña bien, pero no son penalizados cuando el desempeño es pobre. La asociación entre incen...