Ir al contenido principal

México cae 8 posiciones en competitividad ↓↓↓

El reporte de competitividad de México recientemente presentado aparece en un crítico momento para México, en el contexto de uno de los más serios problemas económicos y crisis financieras en décadas para Estados Unidos y el resto del mundo, llega a ser aún más crucial para el gobierno de México y el sector privado para participar en la defensa e implementación de una agenda competitiva y políticas relacionadas a asegurar el crecimiento económico sostenido así como el bienestar de cada mexicano a largo plazo.
México ha perdido ocho posiciones, cayendo al lugar 60 en el Índice Global de Competitividad 2008-2009 entre 134 países, y ubicándose en cuarto lugar entre los países latinoamericanos. A diferencia de nuestro hermano Chile, el cuál permanece como el país más competitivo de la región; y por supuesto China e India que se espera pudieran ser las próximas potencias mundiales...¿Qué es lo que precisamente ha hecho que nuestro país caiga de puesto?... según el reporte de competitividad de México, en nuestro país permanecen una serie de debilidades en temas como la calidad de sus instituciones públicas, los mercados laboral y de bienes de consumo, el nivel de educación y el potencial de innovación. Por otro lado se enfatizan importantes fortalezas, tales como el tamaño de su mercado, la sofisticación del sector privado, la estructura de la producción diversificada y bases macroeconómicas sólidas.

¿Pero saben qué?...Estados Unidos sigue siendo el país #1 en la lista de popularidad en cuanto a competitividad se refiere, pese a la actual crisis financiera, éste "gigante" ha permanecido por varios años consecutivos en la cima, el informe anual sobre competitividad del Foro Económico Mundial (FEM) asegura que la economía estadounidense es capaz de resistir los cambios en el ciclo económico y los episodios de shock.... la pregunta es...¿Cuánto más podrá soportar?

Fuente: Foro Económico Mundial / Reporte de Competitividad de México 2009

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

¿Cómo incentivar a los empresarios familiares poblanos?

Por Karen Watkins Fassler Investigadora, CIIE-UPAEP y IESDE School of Management karen.watkins@upaep.mx Los incentivos son mecanismos para fomentar el esfuerzo, la motivación intrínseca y el éxito en las empresas. Existe evidencia que los esquemas más efectivos son aquellos que combinan incentivos monetarios y no financieros ; no obstante, en México más del 70% de la motivación se basa en esquemas monetarios.   Los incentivos financieros pueden impactar en el optimismo de los colaboradores , en sentimientos de inclusión, aprecio, pertenencia y compromiso con la empresa. Sin embargo, en cierto momento el trabajador puede concentrar sus esfuerzos en obtener más del incentivo y perder de vista el objetivo de rentabilidad a largo plazo de la empresa. Además, uno de los grandes problemas de estos mecanismos de compensación es que los colaboradores ganan cuando la empresa se desempeña bien, pero no son penalizados cuando el desempeño es pobre. La asociación entre incen...