Ir al contenido principal

México cae 8 posiciones en competitividad ↓↓↓

El reporte de competitividad de México recientemente presentado aparece en un crítico momento para México, en el contexto de uno de los más serios problemas económicos y crisis financieras en décadas para Estados Unidos y el resto del mundo, llega a ser aún más crucial para el gobierno de México y el sector privado para participar en la defensa e implementación de una agenda competitiva y políticas relacionadas a asegurar el crecimiento económico sostenido así como el bienestar de cada mexicano a largo plazo.
México ha perdido ocho posiciones, cayendo al lugar 60 en el Índice Global de Competitividad 2008-2009 entre 134 países, y ubicándose en cuarto lugar entre los países latinoamericanos. A diferencia de nuestro hermano Chile, el cuál permanece como el país más competitivo de la región; y por supuesto China e India que se espera pudieran ser las próximas potencias mundiales...¿Qué es lo que precisamente ha hecho que nuestro país caiga de puesto?... según el reporte de competitividad de México, en nuestro país permanecen una serie de debilidades en temas como la calidad de sus instituciones públicas, los mercados laboral y de bienes de consumo, el nivel de educación y el potencial de innovación. Por otro lado se enfatizan importantes fortalezas, tales como el tamaño de su mercado, la sofisticación del sector privado, la estructura de la producción diversificada y bases macroeconómicas sólidas.

¿Pero saben qué?...Estados Unidos sigue siendo el país #1 en la lista de popularidad en cuanto a competitividad se refiere, pese a la actual crisis financiera, éste "gigante" ha permanecido por varios años consecutivos en la cima, el informe anual sobre competitividad del Foro Económico Mundial (FEM) asegura que la economía estadounidense es capaz de resistir los cambios en el ciclo económico y los episodios de shock.... la pregunta es...¿Cuánto más podrá soportar?

Fuente: Foro Económico Mundial / Reporte de Competitividad de México 2009

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata