Ir al contenido principal

Entradas

Beware of Materialistic Values by Mariano Rojas

Many contemporary societies foster the idea that fame, power and money constitute the essential ingredients of a happy life. I recently saw a movie, untitled “The Pursuit of Happiness”, which emphasized the association between money –a lot of money- and happiness. Wearing fashionable clothes and expensive jewelry, driving powerful and opulent cars, owning a luxurious house, being popular among friends, classmates and colleagues, having authority over other people, command over resources, and so on, are systematically associated with a life of success; which is understood as the life people ought to pursue in order to be happy. The role model played by heroes in ancient civilizations is nowadays played by celebrities. TV stations broadcast programs that endorse the life of the rich and famous as a life which everybody ought to pursue. Consumerism tells us that having is a necessary and sufficient condition for being. Hence, it is of no surprise that TV programs promoting the idea of bec...

¿El fin de la Unión Europea?

El economista Nouriel Roubini sostiene que la caída económica es inminente para Italia y que esto ocasionará el principio del fin de la Unión Europea. Esta idea es provocadora y puede hasta parecer apocalíptica. Sin embargo Roubini ha realizado predicciones igual de catastróficas, las cuales se han cumplido ( ver página ). Una posible explicación de porqué pudiera llegar a su fin la Unión Europea, radica en lo que hasta hace unos cuantos meses se apreciaba como su fortoleza: la independencia del Banco Central Europeo. Lo anterior, tomando en consideración el paper de Alberto Alesina de 1993, en el cual se llega a la siguiente conclusión: Realizar reformas que incrementen la independencia de un Banco Central permite que se establezcan controles de capital, ejerciendo un mayor ingreso por señoraje. Esto permite mantener tasas de interés “artificialmente bajas”. Como resultado, la deuda pública se acumula a una tasa más baja. Sin embargo, una mayor autonomía del Banc...

Invitación al Seminario Reflexiones sobre la Crisis Financiera

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - UPAEP Departamento de Ciencias Sociales Centro de Investigación e Inteligencia Económica CIIE-UPAEP Facultad de Economía Dirección de Investigación Invitan al Seminario Reflexiones sobre la Crisis Financiera Objetivo y Justificación: El Seminario Reflexiones sobre la Crisis Financiera ofrecerá a los asistentes respuestas a algunas interrogantes que su rgen naturalmente frente a episodios de crisis y contagio. Para entender los orígenes de la crisis de 2008, su desenvolvimiento, los canales de transmisión y contagio en la economía mundial, así como su impacto en la volatilidad actual de la economía y los mercados financieros, se presentan algunas Reflexiones sobre la Crisis Financiera desde México, pero con enfoque global. Dirigido a: Estudiantes universitarios, ex-alumnos, académicos, investigadores, analistas y todos aquellos interesados en el tema de las crisis financieras. Lugar: Auditorio S...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Moneyball y porqué la Economía no es aburrida

Este sábado vi una película que traducida al español (claro por el grupo de expertos que seleccionan títulos "atractivos") es algo así como el "Juego de la Fortuna" (Moneyball). Está inspirada en la forma en como el gerente general de los Atléticos de Oakland (interpretado por Brad Pitt) decide construir un equipo mediante la selección estadística de los jugadores con la ayuda de un economista interpretado por Jonah Hill. Esta película demuestra tres cosas: 1) La Economía es interesante, pues más de una vez ha sido inspiración de Hollywood (recordemos A one beautiful mind ganadora del Oscar); 2) Los economistas en promedio no son como Rusell Crowe o Brad Pitt (lástima chicas); 3) Además de descubrir si existe cointegración entre el PIB de dos economías, o si los precios del petróleo son un proceso estocástico o determinístico, los economistas pueden explicar cuestiones más mundanas como porqué las personas se casan, o como en este caso, analizar el rendimiento ...

El Nobel de Economía 2011

La Academia de Ciencias Sueca ha decidido que el Nobel en Economía le corresponde a Thomas Sargent y a Cristopher Sims. Thomson Reuters no los había contemplado en sus pronósticos ( ver acá ); sin embargo, a mi entender la definición hacia ambos investigadores es un mensaje hacia los gobiernos en relación a como deben diseñar políticas económicas en los tiempos actuales. Veamos por qué. Thomas Sargent estudia principalmente temas de macroeconomía (particularmente teoría monetaria y econometría de series de tiempo). Junto con Robert Lucas han desarrollado la teoría de "expectativas racionales" en la cual se plantea que las autoridades no pueden incidir sistemáticamente en la economía debido a que las personas anticipan los movimientos de las autoridades y actúan de forma estratégica. En otras palabras, cada agente económico es capaz de generar un pronóstico sobre el comportameinto de la economía encarnada por un conjunto de variables relevantes (ie. tasa de interés, tipo de...

Operación del Mercado Monetario y Cambiario

Fuente: Sesión 5, Cátedra Banco de México en UPAEP. Después de la sesión 5 estas son algunas de las preguntas que deberías ser capaz de responder, ayudado con las presentaciones y de la exposición del Dr. Julio Santaella. ¿En qué consiste el mecanismo de transmisión de la política monetaria? ¿Cuál es el proceso mediante el cual el Banco de México afecta las tasas y las tasas de inflación? ¿Cómo funciona una política monetaria contractiva? ¿Que fue el corto? ¿cómo funcionaba? ¿Qué es liquidez? ¿Cómo se relacionan política monetaria y liquidez? ¿Qué es una operación de mercado abierto? ¿Porqué los bancos comerciales deben, al terminar el día, tener un saldo cero en sus balances? ¿Qué es una operación de esterilización? ¿Cómo puedes calcular las expectativas inflacionarias a partir de los datos que publica el Banco de México? ¿Qué son las Reservas Internacionales? ¿Qué es una divisa? ¿Qué son Derechos Especiales de Giro? ¿Cuáles son los programas de intervención que ha i...