Ir al contenido principal

Operación del Mercado Monetario y Cambiario

Fuente: Sesión 5, Cátedra Banco de México en UPAEP.


Después de la sesión 5 estas son algunas de las preguntas que deberías ser capaz de responder, ayudado con las presentaciones y de la exposición del Dr. Julio Santaella.

  • ¿En qué consiste el mecanismo de transmisión de la política monetaria?
  • ¿Cuál es el proceso mediante el cual el Banco de México afecta las tasas y las tasas de inflación?
  • ¿Cómo funciona una política monetaria contractiva?
  • ¿Que fue el corto? ¿cómo funcionaba?
  • ¿Qué es liquidez?
  • ¿Cómo se relacionan política monetaria y liquidez?
  • ¿Qué es una operación de mercado abierto?
  • ¿Porqué los bancos comerciales deben, al terminar el día, tener un saldo cero en sus balances?
  • ¿Qué es una operación de esterilización?
  • ¿Cómo puedes calcular las expectativas inflacionarias a partir de los datos que publica el Banco de México?
  • ¿Qué son las Reservas Internacionales?
  • ¿Qué es una divisa?
  • ¿Qué son Derechos Especiales de Giro?
  • ¿Cuáles son los programas de intervención que ha implementado el Banco de México en el pasado?
  • ¿Qué ha motivado la intervención del Banco de México en el mercado cambiario?
  • ¿Qué espera el Banco de México suceda en los mercados cambiarios después de una venta de dólares?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata