Ir al contenido principal

Invitación al Seminario Reflexiones sobre la Crisis Financiera

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - UPAEP

Departamento de Ciencias Sociales

Centro de Investigación e Inteligencia Económica CIIE-UPAEP

Facultad de Economía

Dirección de Investigación

Invitan al Seminario Reflexiones sobre la Crisis Financiera

Objetivo y Justificación: El Seminario Reflexiones sobre la Crisis Financiera ofrecerá a los asistentes respuestas a algunas interrogantes que surgen naturalmente frente a episodios de crisis y contagio. Para entender los orígenes de la crisis de 2008, su desenvolvimiento, los canales de transmisión y contagio en la economía mundial, así como su impacto en la volatilidad actual de la economía y los mercados financieros, se presentan algunas Reflexiones sobre la Crisis Financiera desde México, pero con enfoque global.

Dirigido a: Estudiantes universitarios, ex-alumnos, académicos, investigadores, analistas y todos aquellos interesados en el tema de las crisis financieras.

Lugar: Auditorio Santander, CIP - UPAEP. También disponible por videoconferencia.

Horario: 11 de noviembre - 9.30 a 20.00 horas; 12 de noviembre – 9.00 a 14.00 horas.

Expositores: Dr. Jaap Spronk (Rotterdam School of Management), Dr. Gonzalo Castañeda (COLMEX), Dr. Francisco López (UNAM), Dra. Karen Watkins (UPAEP), Dr. Alfonso Mendoza (UPAEP), Dr. Marcos Gutiérrez (UPAEP) y Dr. Mariano Rojas (UPAEP/FLACSO México).

Cuota de Recuperación: $300. Incluye todas las conferencias, recesos de café, materiales y ejemplar del libro: Reflexiones sobre la crisis financiera (UPAEP/UNAM, 2011).

Cuenta para Realizar el Depósito: Banco HSBC, Transacción 5503, Número de Cuenta 5011, Referencia 000029027137. Se puede pagar también en UPAEP.

Fecha límite para Pago: 9 de noviembre de 2011.

Contactos:

Carmen Reyes, correo electrónico: carmen.reyes@upaep.mx.

Karen Watkins, correo electrónico: karen.watkins@upaep.mx. Teléfono: 01800 224 22 00.

Comentarios

Alma Valencia ha dicho que…
Felicidades CIIE muy buena organización, y conferencias muy interesantes. Y si sigue abierta la apuesta del Dr. Francisco López que envíen mas comentarios, por el momento reafirmando la idea del Dr. Mariano Rojas nosotros como economistas también debemos prestar interés a diversos temas, no solo la crisis como tal.
Unknown ha dicho que…
Gracias Alma
También nos dio gusto ver el entusiasmo de los alumnos, esperamos a ver sus ensayos!

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata