Ir al contenido principal

La Empresa Familiar en la Bolsa Mexicana de Valores

Por Karen Watkins Fassler
karen.watkins@upaep.mx
Investigadora, CIIE-UPAEP y IESDE School of Management


         Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores se caracterizan por una alta concentración de la propiedad; en promedio ésta es del 54%. Además, la concentración de la propiedad es una variable estable en el tiempo; son raros los casos en que los dueños mayoritarios renuncian al control de las firmas. Esto se explica en parte por la composición de esta estructura accionaria: el 78% de las compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores son familiares. 

Dentro de las empresas familiares listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, el 42% son dirigidas por miembros de estas mismas familias, los cuales rara vez son reemplazados. En las 88 firmas no financieras, que cotizaron durante los últimos 12 años en la Bolsa Mexicana de Valores, se presentaron únicamente 82 cambios de Directores Generales. Esto representa poco menos del 8% de los 1068 reemplazos que se pudieron dar. La administración familiar y la consecuente falta de reemplazos en la alta dirección de las empresas pudieran atentar contra el desempeño empresarial. Por un lado, se incrementa el riesgo de que las compañías sean dirigidas por personas comparativamente menos calificadas para el puesto. Asimismo, se pierde la oportunidad de adecuarse a situaciones que ameritan el reemplazo del Director General, relacionadas con la evolución del mercado o la industria a la cual pertenece la empresa.


A pesar de ello, las firmas familiares listadas en la Bolsa Mexicana de Valores tienen mejor desempeño empresarial que las demás; esto es especialmente visible durante el episodio reciente de crisis en México (2008-2009).  El entorno empresarial familiar beneficia los resultados corporativos, ya que fomenta el establecimiento de relaciones a largo plazo en las firmas. Se observa que la combinación de propiedad empresarial familiar y alta proporción de consejeros independientes dentro de los Consejos de Administración es una estrategia que favorece al desempeño empresarial.  La independencia del Consejo de Administración protege los intereses de los accionistas, incluidos los minoritarios, lo que permite atraer mayor inversión. Se evidencia además que la internacionalización de las empresas familiares es una estrategia que fomenta los resultados financieros, particularmente en tiempos de crisis. Estas empresas se enfrentan a mayores exigencias en cuanto a transparencia y transmisión de información al público, con lo cual se acrecienta la confianza, las condiciones y el acceso a los mercados financieros. Menos del 40% de las empresas familiares listadas en la Bolsa Mexicana de Valores emiten deuda o acciones en el extranjero, lo cual representa un área de oportunidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata