Ir al contenido principal

1er Workshop de Investigación Aplicada CIIE


Este es el 1er Workshop de Investigación Aplicada que organiza el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE). Está dirigido a investigadores y alumnos de posgrado y de los últimos semestres de licenciatura que busquen titularse por tesis en áreas de economía, finanzas, ciencias sociales, estadística y matemáticas aplicadas.
     El objetivo es transmitir a los participantes herramientas de investigación que pudieran aplicar en sus propias disciplinas. El expositor introducirá su tema de investigación y explicará como utiliza alguna herramienta para abordar su tema partiendo de un nivel introductorio.
     De manera preferente el estudiante deberá estar familiarizado con técnicas de estadística elementales (descriptiva e inferencia), así como fundamentos de teoría económica. En todo caso el estudiante deberá estar involucrado directamente en la investigación formal de algún tema.
     Los investigadores invitados en esta ocasión son economistas de primer nivel, en su mayor parte miembros del Sistema Nacional de Investigación, desde nivel I a III. Participan también especialistas en temas de finanzas, estadística, estudios de bienestar, ciclos económicos, clusters industriales, entre otros.
     Este esfuerzo nacional e internacional reúne varias instituciones de prestigio. En particular los expositores provienen de El Colegio de México, la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, el Banco de México, el Instituto Politécnico Nacional, la UAEM y el Colegio de la Frontera Norte.
     Contamos además con la participación de un Especialista Programador Senior de la empresa StataCorp, quien mostrará cómo emplear el paquete estadístico Stata para el análisis de datos panel. El paquete Stata es muy útil para realizar análisis estadístico básico y avanzado, así como para resolver una extensa variedad de problemas econométricos.
     Por esta ocasión, la empresa MultiOn ha accedido a proporcionar a cada participante de este workshop una licencia temporal de Stata.

Informes académicos: ciie@upaep.mx
Registro: carmen.reyes@upaep.mx

Cita: El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio en la sala Santander del edificio de posgrado como se indica en el folleto adjunto. 

Entrada Libre a estudiantes e investigadores con Registro Previo. 

Cupo Limitado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Las Tendencias de la Empresa Familiar en Puebla.

Puebla actualmente cuenta con 20 mil empresas registradas; de éstas, 360 son empresas medianas, que emplean entre 51 y 250 personas. Al ser empresas en su mayoría familiares y no listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, la información con la que se cuenta de ellas es reducida. Este estudio tiene como objetivo cubrir parte de esta limitación y poder así conocer las características principales que describen a este grupo de empresas, así como los incentivos y motivaciones de sus Directores Generales (CEOs). En el siguiente documento se analizan los resultados de una encuesta realizada a 56 Directores Generales de empresas medianas en Puebla, donde el 80% de ellas son familiares. Se identifican estrategias empresariales que favorecen el desempeño financiero de estas firmas. Asimismo, se determinan herramientas eficaces para motivar a los CEOs, con las cuales se incrementan tanto el bienestar de estos altos ejecutivos como las probabilidades de éxito de las empresas poblanas. ...