Ir al contenido principal

1er Workshop de Investigación Aplicada CIIE


Este es el 1er Workshop de Investigación Aplicada que organiza el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE). Está dirigido a investigadores y alumnos de posgrado y de los últimos semestres de licenciatura que busquen titularse por tesis en áreas de economía, finanzas, ciencias sociales, estadística y matemáticas aplicadas.
     El objetivo es transmitir a los participantes herramientas de investigación que pudieran aplicar en sus propias disciplinas. El expositor introducirá su tema de investigación y explicará como utiliza alguna herramienta para abordar su tema partiendo de un nivel introductorio.
     De manera preferente el estudiante deberá estar familiarizado con técnicas de estadística elementales (descriptiva e inferencia), así como fundamentos de teoría económica. En todo caso el estudiante deberá estar involucrado directamente en la investigación formal de algún tema.
     Los investigadores invitados en esta ocasión son economistas de primer nivel, en su mayor parte miembros del Sistema Nacional de Investigación, desde nivel I a III. Participan también especialistas en temas de finanzas, estadística, estudios de bienestar, ciclos económicos, clusters industriales, entre otros.
     Este esfuerzo nacional e internacional reúne varias instituciones de prestigio. En particular los expositores provienen de El Colegio de México, la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, el Banco de México, el Instituto Politécnico Nacional, la UAEM y el Colegio de la Frontera Norte.
     Contamos además con la participación de un Especialista Programador Senior de la empresa StataCorp, quien mostrará cómo emplear el paquete estadístico Stata para el análisis de datos panel. El paquete Stata es muy útil para realizar análisis estadístico básico y avanzado, así como para resolver una extensa variedad de problemas econométricos.
     Por esta ocasión, la empresa MultiOn ha accedido a proporcionar a cada participante de este workshop una licencia temporal de Stata.

Informes académicos: ciie@upaep.mx
Registro: carmen.reyes@upaep.mx

Cita: El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio en la sala Santander del edificio de posgrado como se indica en el folleto adjunto. 

Entrada Libre a estudiantes e investigadores con Registro Previo. 

Cupo Limitado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata