Ir al contenido principal

Se fortalece la Investigación en la UPAEP


Este Jueves fue publicada la lista de los investigadores que han sido aceptados y/o promovidos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Nos da gusto comunicarles que la Dra. Karen Watkins, adscrita al Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE), ha sido promovida como Investigadora Nacional Nivel I.

En la misma convocatoria se informa que el Dr. Gonzálo Castañeda, profesor de tiempo parcial del Departamento de Economía e investigador asociado del CIIE, ha sido promovido como Investigador Nacional Nivel III, la categoría más alta dentro del sistema.

Hacemos extensiva esta felicitación también a los siguientes investigadores en Ciencias Sociales y Arquitectura de la UPAEP que han ingresado y/o han sido promovidos dentro del SNI:

Dra. Robin Ann Rice Carlsshon, Nivel I, Departamento de Historia.
Dr. Juan Manuel Marquez Murad, Nivel I, Historia y Arquitectura.
Dr. José Antonio Meyer Rodriguez, Nivel I, Departamento de Ciencias Sociales.

Todos estos son logros muy importantes y decisivos en la ruta que la propia Universidad ha establecido rumbo al 2015 y en la consolidación de la investigación básica en estas áreas.

Muchas Felicidades a todos ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata