Ir al contenido principal

Redes neuronales para entender calificaciones crediticias



El pasado jueves 1 de octubre el Dr. Alfonso Mendoza impartió una conferencia sobre la utilización de Redes Neuronales en Economía. Esta técnica constituye un modelo matemático inspirado en el comportamiento biológico de las neuronas. Por ejemplo, una red neuronal artificial tiene una estructura ramificiada y puede "aprender", al igual que su contraparte en la vida real. Esta técnica ha demostrado tener éxisto para modelar sistemas donde los resultados no son producto de una estrutura jerárquica centralizada.

En la conferencia el Dr. Alfonso Mendoza presentó una aplicación de este tipo de modelos
para analizar cómo las empresas calificadoras de riesgo (en particular Fitch Ratings) generan su calificación para diferentes municipios de México. Adicionalmente, los resultados de pronóstico de la red neuronal se compararon con otros modelos estadísticos tales como Probit Ordenado y Análisis Discriminante.
Este trabajo cobra relavancia debido a que una calificación crediticia es una opnión que emiten una empresa calificadora sobre la fortaleza y la salud financiera de un deudor (empresas, gobiernos, personas ) y con
la aparición de la crisis económica actual el papel de estas empresas ha sido duramente cuestionado. La principal razón es que a través de sus evaluaciones fueron corresponsables del otorgamiento de los créditos NINJA (No Income, No Jobs, No Assets; es decir, personas sin capacidad de pagar una deuda).

Sin embargo, y a pesar de las críticas, las opiniones de empresas calificadoras son ampliamente utilizadas para estimar la calidad crediticia de bonos, créditos, instrumentos financieros y como se observó en la confrerencia, municipios.

Por lo anterior es imperativo que se obtengan explicaciones consistentes sobre la forma en como estas empresas emiten sus evaluaciones. Para el caso de México el tema cobra también relevancia debido a la situación de insolvencia actual en la que se encuentran algunos de los municipios del país misma que se piensa enfrentar mediante la contratación de deuda.

Para saber más ver aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata