Ir al contenido principal

El Nobel de Economía 2009 ¿Por qué se lo dieron a Ostrom y Williamson? (primera parte)


Los premios Nobel del 2009 han resultado desconcertantes para muchas personas debido a ciertas designaciones tales como la de Herta Müller (Literatura) o la de Barack Obama (Paz). En ambos casos se ha cuestionado si estas personas tienen una trayectoria sufienciente para respaldar la decisión (en particular la de Obama).

El caso del Nobel en Economía, los ganadores resultan menos cuestionables aunque se puede observar una connotación en relación a lo que se espera de la disciplina económica. Por esta razón valdria la pena hacer un análisis del trabajo de los galadornados.

Elinor Ostrom, no solamente es la primera mujer en recibir el premio en Economía sino que es una investigadora que ha estudiado mecanismos de asignación eficientes alternativos al mercado. Su trabajo se ha centrado en el análisis de los bienes comunales (estudiados con anterioridad por Garrett Hardin) y como pueden ser administrados sin recurrir a un mercado que asigne precios y cantidades.

Un bien comunal se puede identificar como un bien público de acceso universal, por lo cual el problema a resolver en su uso es la sobre explotación.

En relación a la explotación desmedida, Harding ya planteaba en 1968 la existencia de una "tragedia de los comunes", situación en la cual al perseguir el bienestar individual se afecta el bienestar social. Lo anterior se explica mejor con el tradicional ejemplo de libro de microeconomía básica:

En una comunidad de ganaderos existe un ejido al que todos tienen acceso y se utiliza para alimentar a las vacas. Cada uno de los ejidatarios sabe que al llevar un animal adicional a pastar obtiene una ganancia adicional siempre que este animal tenga un cierto peso, por lo cual, tiene incentivos a que más vacas de su propiedad se encuentren pastando en el ejido.

Desafortunadamente, con la llegada de una vaca más al ejido, también aumenta la competencia por el alimento, reduciendo la posibilidad de tener en el agregado un ganado con buen peso. En otras palabras: los ejidatarios buscando obtener las mejores ganancias, "trágicamente" podrían tener tantas vacas en el ejido, provocando que su ganancia sea muy poca. En este caso, el interés privado de cada ejidatario rivaliza abiertamente con el interés social que se conforma con la suma de beneficios para todos los ejidatarios.

Una forma de resolver el problema es asignar derechos de propiedad (tal cual lo planteó Coase), recuperando la solución del mercado. Sin embargo Ostrom aporta evidencia de que los acuerdos institucionales, podrían facilitar la adecuada explotación de bienes comunales tales como bosques, piscifactorías o campos de cultivo. La conclusión de su trabajo es que las sociedades pueden desarrollar acuerdos vinculantes (es decir que sean durables en el largo plazo debido a que no se pueden eludir fácilmente) ya sea formales o informales. Estos acuerdos incluso llegan a ser más efcientes que el propio mercado y permiten que las personas sean capaces de "convivir económicamente" con su entorno; es decir, evitar un colapso ecológico provocado por el aumento de la actividad productiva.

Las aplicaciones del trabajo de Ostrom se han dado en políticas públicas, generación de mecanismos regulatorios, ciencia política, administración pública y teoría de juegos entre otros campos.

En el siguiente post platicaremos de las razones por las cuales Williamson comparte el Nobel de Economía con Ostrom.

Para saber más:

Página del Nobel de Economía http://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/
Página que habla de la tragedia de los comunes (artículo de Harding y crítica de Crowe: http://dieoff.org/page95.htm

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Como acertadamente comentaste, los premios nobel están muy politizados, si obama "gana" el nobel de la paz, el premio nobel de economía tiene que ir a alguien que al igual que obama esté en contra del libre mercado, Sinceramente opino que este tipo de premios estan sobrevaluados y hay que darles la misma importancia que a la ganadora de miss universo, no olvidemos que la revista times escogió como el hombre del año en 1936 a Adolf hitler, del mismo modo como Bush lo fue en el año 2000 y obama el año pasado.
Ignacio Ibarra ha dicho que…
Para Anónimo de 14 de octubre de 2009 22:01.

En realidad creo que el Nobel que por lo regular está "politizado" es el de la Paz. Si hacemos un recuento existen tres presidentes de EU a los cuales se les ha otorgado y un vicepresidente (Al Gore). En el caso del Nobel de Economía, en ocasiones se le ha otorgado a economistas muy neoclásicos (como Friedman) pero también a economistas más heterodoxos como Schelling o Kahneman (de hecho Kahneman es psicólogo). Esto indica que la Economía como ciencia es capaz de "aceptar que se equivoca" estableciendo nuevos paradigmas.
Saludos
Gracias por el comentario.

Entradas populares de este blog

El impacto económico de la influenza, identifiquemos algunos costos.

Fuente de la foto: The New York Times Diversos analistas han sugerido el posible impacto que la influenza puede tener sobre el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Se espera que la caída del PIB sea tan pronunciada como la del ‘95 e incluso más debido a ambos la crisis financiera mundial y el impacto de la influenza. Estos escenarios sin embargo aún pueden ser prematuros al no tener una idea precisa de la duración y profundidad de las medidas sanitarias implementadas en todo el país. Lo que podemos hacer para empezar es tener claras algunas de las variables que esta contingencia afecta. Primero, en términos sanitarios son importantes los costos relacionados a la contención del virus: equipo, materiales, brigadas de salud, personal, transporte, etc. Segundo, medidas para evitar la concentración humana y la propagación de la influenza, como el cierre de restaurantes o limitar el transporte aéreo internacional, pueden romper cadenas de valor cruciales para la economía nacional y eje...

La depreciación del tipo de cambio, respuesta ante el recorte de tasas de interés

Fuente: El Universal. Este viernes el Banco de México recortó las tasas de interés 25 puntos base (p.b.), tan solo la mitad de lo que originalmente estaba previsto, quedando finalmente en 7.50%. Al mismo tiempo, el mercado cambiario castigó al peso, el cual se depreció hasta superar la barrera psicológica de los $15.00 pesos por dólar al inicio de la sesión de este Viernes 20 de Febrero. El principal objetivo del recorte de las tasas obedece entre otros, al deseo loable de reactivar el crecimiento económico. Sin embargo, la reacción del mercado cambiario y su volatilidad no hicieron esperar. ¿Qué podemos esperar en el corto plazo sobre la reacción de los mercados cambiarios y de bonos a la luz de la Teoría de Paridad de Tasas? La condición de equilibrio sugiere que se cumpla la siguiente igualdad: los mercados de bonos internos y externos (léase México y Estados Unidos) debe estar en equilibrio con el premio (o descuento) en el mercado cambiario. En otras palabras, se requiere mantener...