Ir al contenido principal

¿Quién ganó el debate?


El dia de ayer se llevó a cabo el primer debate entre los candidatos. En el postdebate la principal pregunta es: ¿quién ganó?. Tomando datos de diferentes fuentes de medios en internet, realizamos un pequeño ejercicio en el cual se observa que indiscutiblemente el ganador es Quadri. En la mayoría de los medios las opiniones de los encuestados lo ubican en la primera posición. El segundo lugar resulta ser para López Obrador. El tercer lugar es para Enrique Peña Nieto y el cuarto para Josefina Vázquez Mota. ¿Sirve de algo conocer un ganador del debate?. En la práctica, las personas (aunque no nos guste reconocerlo) no definimos nuestro voto después de un proceso razonado en el cual tomamos en cuenta todas las ventajas y desventajas de los candidatos. En la práctica, operan sentimientos (miedo, esperanza) y expectativas (desempeño de la economía, mejoría en inseguridad) y cuando esto no es suficiente, tomamos la decisión basados en la opinión de un "experto" (i.e. los comentaristas de radio y televisión). Sin embargo, una cosa es generar la impresión de haber ganado un debate y otra el lograr que esta percepción se traduzca en votos.
Thomas Jefferson dijo alguna vez:

"La democracia no es más que el gobierno de las masas, donde un 51% de la gente puede lanzar por la borda los derechos del otro 49%"

Como siempre, la mejor opinión la tiene el lector.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata