Ir al contenido principal

¿El fin de la Unión Europea?


El economista Nouriel Roubini sostiene que la caída económica es inminente para Italia y que esto ocasionará el principio del fin de la Unión Europea. Esta idea es provocadora y puede hasta parecer apocalíptica. Sin embargo Roubini ha realizado predicciones igual de catastróficas, las cuales se han cumplido (ver página). Una posible explicación de porqué pudiera llegar a su fin la Unión Europea, radica en lo que hasta hace unos cuantos meses se apreciaba como su fortoleza: la independencia del Banco Central Europeo. Lo anterior, tomando en consideración el paper de Alberto Alesina de 1993, en el cual se llega a la siguiente conclusión:

Realizar reformas que incrementen la independencia de un Banco Central permite que se establezcan controles de capital, ejerciendo un mayor ingreso por señoraje. Esto permite mantener tasas de interés “artificialmente bajas”. Como resultado, la deuda pública se acumula a una tasa más baja. Sin embargo, una mayor autonomía del Banco Central, también disminuye la capacidad de que un gobierno pueda financiar sus déficits, propiciando una política fiscal inflexible.

Esta idea de Alesina explica porqué diferentes países de la Unión Europea tienen problemas para realizar política fiscal y porque no han podido enfrentar deudas a menos que un país más poderoso los ayude. La cuestión es que ahora en lugar de tener agentes económicos "too big to fail" tenemos agentes del tipo "too big to be rescued". Lo paradójico del asunto es que siguiendo el paper de Alesina, para México se esperaría tener tasas de interés más bajas. Sobretodo al considerar que los controles de capitales (ie. índices de capitalización altos) son estrictos. Como dice Juan Pardinas del IMCO: "En México tenemos tasas de inflación de primer mundo, pero tasas de interés de tercer mundo".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una devaluación del Euro podría subsanar la imposibilidad de realizar política fiscal?
Ignacio Ibarra ha dicho que…
Checa esta entrada:
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=13726

Entradas populares de este blog

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Las Tendencias de la Empresa Familiar en Puebla.

Puebla actualmente cuenta con 20 mil empresas registradas; de éstas, 360 son empresas medianas, que emplean entre 51 y 250 personas. Al ser empresas en su mayoría familiares y no listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, la información con la que se cuenta de ellas es reducida. Este estudio tiene como objetivo cubrir parte de esta limitación y poder así conocer las características principales que describen a este grupo de empresas, así como los incentivos y motivaciones de sus Directores Generales (CEOs). En el siguiente documento se analizan los resultados de una encuesta realizada a 56 Directores Generales de empresas medianas en Puebla, donde el 80% de ellas son familiares. Se identifican estrategias empresariales que favorecen el desempeño financiero de estas firmas. Asimismo, se determinan herramientas eficaces para motivar a los CEOs, con las cuales se incrementan tanto el bienestar de estos altos ejecutivos como las probabilidades de éxito de las empresas poblanas. ...