Fuente: Diapositivas de la sesión 3 de la Cátedra Banco de México en la UPAEP.
Estas son algunas de las preguntas que al final de la cuarta sesión deberías ser capaz de responder:
- ¿Qué es el esquema de objetivos de Inflación?
 - ¿Qué es una ancla nominal y cuál es su relación con la tasa de inflación?
 - ¿Cuál era el ancla nominal antes de 1994?
 - ¿Qué régimen cambiario se tenía antes de entonces y cuál es el régimen actual?
 - ¿Qué es la dominancia fiscal?
 - ¿Qué es el Impuesto Inflacionario?
 - ¿Qué es el “corto”?
 - ¿Cuál es la meta de inflación en México?
 - ¿Cuál es el esquema de política monetaria actual?
 - ¿Cuál es la diferencia entre la política del “corto” y el “esquema de objetivos de tasas de interés”?
 - ¿Qué contienen las minutas del Banco de México?
 - ¿Qué son las expectativas de inflación?
 - ¿Cuál es la utilidad de la tasa de corto plazo usada por el Banco de México?
 - Describa el proceso que emplea el Banco de México para controlar la liquidez en los mercados.
 - ¿En qué consiste un relajamiento de la política monetaria y qué efecto se espera de la tasa de interés en esta situación?
 - ¿Cuáles son los beneficios de disminuir la inflación?
 

Comentarios