Ir al contenido principal

Nuevo Máximo Histórico

Fuente: finance.yahoo.com


El Peso alcanzó ayer martes 3 de Febrero un nuevo record histórico en su cotización frente al dólar al llegar a operarse en $14.58 MXP/USD!. Esto a pesar de la venta de dólares en el mercado cambiario con el fin de detener la depreciación del peso que de acuerdo a algunos reportes pudiera alcanzar pronto los $15.00 pesos por dólar. Observando la tendencia que muestra el tipo de cambio, cabría preguntarse acerca de la efectividad de dichas intervenciones por parte del Banco de México usando reservas por alrededor de $16 mil millones de dólares desde el inicio del programa de subastas (ordinarias y extraordinarias). Si en realidad se logra detener una depreciación del tipo de cambio con la venta de dólares (incluso a través de llamadas directas a bancos ofreciendo dólares --ver Economista de hoy--) el efecto de acuerdo a lo observado sería de muy corto plazo!!!

Checa aquí el comportamiento del Peso hoy.

Comentarios

velia rosas ha dicho que…
la politica utilizada por el banco de mexico esta afectando en realidad de una manera negativa ya que como lo hemos visto el peso sigue y sigue perdiendo terreno. el banco de mexico deberia de utilizar una mejor tactica como por ejemplo pensar en una posible devaluacion.
Unknown ha dicho que…
Velia, Supongo que sugieres que Banxico debiera dejar que el mercado determine el precio de la divisa, dejar que el tipo de cabio flote libremente. ¿Por qué interviene el Banco de México en el mercado cambiario? Entre los temores que enfrenta la autoridad monetaria central están las presiones inflacionarias (debido al impacto sobre el costo de los insumos por ejemplo) y, por la misma vía, una caída en la producción de las empresas importadoras de bienes que pudiera reforzar el prospecto recesivo para el 2009. Sin embargo esto supone de entrada que la intervención del Banco de México es efectiva, es decir que la venta de dólares se traducira en una apreciación del tipo de cambio. Al parecer el efecto solo es de corto plazo. Esta serie de eventos aún no concluye...

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata