Ir al contenido principal

Algunas Medidas para Enfrentar la Crisis

Fuente: El Economista 16 de Febrero

Para nuestra discusión aquí van algunas medidas que apuntan además a la contención de la crisis:
- Una mayor coordinación entre la política fiscal y monetaria.
- Protección sectores estratégicos vulnerables de manera más agresiva.
- Asegurarse que la supervisión de los mercados financieros y agentes financieros (bancos, casas debolsa, etc.) sea extensiva y eficiente.
- Impulsar y otorgar un mayor margen de maniobra a la Banca de Desarrollo (BANOBRAS, Bancomext, etc.)
- Las propias entidades federativas y los municipios debieran todas tener una política anti crisis clara.

¿Tienes alguna otra propuesta?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No se si sea una buena medida para enfrentar la crisis economica que presenta México, pero segun vi en una noticia, la depreciacion del peso mexicano ante el dolar, puede hacer que la inversion extranjera directa llegue a nuestro pais de manera mas fluida, debido a que reduce los costos de produccion y de mano de obra, segun lo lei en una noticia que presento el financiero, donde estas declaraciones las realizo Lorenza Martinez Trigueros, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaria de Economia.
Creo no es la mejor manera de contratacar la crisis pero en un panorama como el que se esta viviendo en Mexico debemos de tomar en cuenta el mayor numero de medidas antricrisis para no caer en una mayor recesion. Con la noticia que lei, Lorenza Martinez invito a los chinos a cooperar con Mexico, debido a que los costos de la mano de obra en Mexico respecto a los de China han venido decreciendo, lo que provocaria que los costos de produccion salieran mas baratos aqui que en China. Creo que si llegara IED a nuestro pais podria generar algunos empleos y de igual manera puede crecer la relacion bilateral con china, que es el segundo socio comercial de neustro pais.
Anónimo ha dicho que…
Pues básicamente la idea es que ante la decisión de los inversionistas de no ivertir (valga la redundacia) en proyectos productivos (expansión de plantas, apertura de nuevas, creación de nuevos productos, etc) el gobierno tiene que "entrar al quite" aportando estos recursos. El asunto es ¿de dónde van a salir los recursos? y por otro lado ¿cómo garantizar que los proyectos se realicen y no se generen situaciones de corrupción?. Para algunos economistas se podrían ocupar las reservas
Anónimo ha dicho que…
México cuenta con unas buenas reservas para poder manejar algunos paquetes de rescate económico; de éste dinero se están basando para poder enfrentar una crisis por medio de un apoyo desde el gobierno. A mi me parece curioso que cuando más se proclamaba la caída del estado, cuando más se creía que el comercio por si solo podría manejar todo el dinero en circulación sin que el estado metiera su cuchara, o diría Smith su "mano invisible", pero es ahora que nos damos cuenta de la verdad, que el humano es codicioso, y le da tanta "flojera" limitarse y ser justo, que necesita de una autoridad que lo sobrepase y pueda andarlo cuidando, para que la tentación no le gane y no robe, desajuste, defraude o tantas miles de cosas que podemos ver en estos momentos en las finanzas. Siempre ocurre lo mismo, aquellos que desestabilizan los mercados financieros, las bolsas, son los mismos que piden casi llorando a los gobiernos que los rescaten de la banca rota por que hicieron malos cálculos o las inversiones les salieron incorrectas.
México tiene un enorme problema con sus exportaciones; como todos sabemos su primer socio comercial es EUA, cuando muchos países en el mundo tienen variedad de mercados. Un ejemplo es el enorme déficit en la balanza comercial que tenemos con Europa, cuando Europa es un mercado muy atractivo, rico y potencial para poder vender nuestros productos; que tampoco están diversificados, dependiendo del petróleo y de las remesas (qué verguenza depender de otro país), haciendo que el país no pueda crecer; ahora se pueden ver todos los errores cometidos, y el trauma histórico de tener a Estados Unidos en el norte. Pero de alguna forma me da gusto esta crisis, por que gracias a ella, podremos replantearnos muchas cosas, desde las herramientas financieras, los mercados, la diversificación de estos, las exportaciones e importaciones, para no volver a caer en estas situaciones, ¡claro si es que se da la oportunidad de poder caer de nuevo!

Entradas populares de este blog

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Los resultados de la prueba ENLACE

Los últimos resultados de la prueba ENLACE prenden focos rojos a nivel nacional, exhibiendo una crisis adicional a la económica: la crisis del modelo educativo. A propósito de este tema, en el CIIE-UPAEP se presenta un sencillo análisis estadístico de los puntajes obtenidos en las primarias y secundarias del estado de Puebla con los datos a nivel nacional. La información proviene de la pagina de la prueba ENLACE ( ver aquí ). Como estrategia de estudio se construye un ranking con los 32 estados utilizando un promedio a nivel estatalgeneral que abarca a su vez los promedios de cada grupo (secundaria y primaria) y cada aspecto analizado por la prueba (Español, Matemáticas y Formación Cívica). Posteriormente estos promedios se desagregan para el estado de Puebla y a nivel nacional entre escuelas privadas y públicas para generar un análisis más profundo. Metodología Sobre los diferentes niveles en que aplica la prueba ENLACE conviene destacar lo siguiente: 1) Los datos utilizados contie...

Las Tendencias de la Empresa Familiar en Puebla.

Puebla actualmente cuenta con 20 mil empresas registradas; de éstas, 360 son empresas medianas, que emplean entre 51 y 250 personas. Al ser empresas en su mayoría familiares y no listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, la información con la que se cuenta de ellas es reducida. Este estudio tiene como objetivo cubrir parte de esta limitación y poder así conocer las características principales que describen a este grupo de empresas, así como los incentivos y motivaciones de sus Directores Generales (CEOs). En el siguiente documento se analizan los resultados de una encuesta realizada a 56 Directores Generales de empresas medianas en Puebla, donde el 80% de ellas son familiares. Se identifican estrategias empresariales que favorecen el desempeño financiero de estas firmas. Asimismo, se determinan herramientas eficaces para motivar a los CEOs, con las cuales se incrementan tanto el bienestar de estos altos ejecutivos como las probabilidades de éxito de las empresas poblanas. ...