Ir al contenido principal

Boletín Económico UPAEP No 3

En este número del Boletín presentamos un acercamiento al Perfil Laboral Productivo del Estado de Puebla. Puebla es una entidad de jóvenes, con un porcentaje alto de población económicamente activa no calificada que percibe salarios relativamente más bajos que el promedio en otras entidades federativas. Aún cuando el nivel de productividad de la entidad se ubica dentro del promedio nacional, los salarios percibidos por hora son de los más bajos del país. Adicional a este primer acercamiento, algunos de los retos más importantes que debe enfrentar el sector productivo, público y empresarial en Puebla para mejorar la competitividad laboral es sin duda la inseguridad y la alta rotación del personal en el estado debido a razones de insatisfacción personal. Puebla es un estado que fundamenta su competitividad en bajos costos de producción, a saber, bajos salarios por hora; y probablemente sea el perfil que continúe atrayendo inversiones. Sin embargo, el diagnóstico que aquí se presenta da cuenta de la necesidad de emprender medidas que
mejoren las condiciones laborales y calidad de vida que enfrenta día a día el
insumo laboral más importante del estado: los propios trabajadores.


Esta Gráfica muestra las horas hombre empleadas por entidad federativa en el 2007

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata