Ir al contenido principal

¿El fin de la Unión Europea?


El economista Nouriel Roubini sostiene que la caída económica es inminente para Italia y que esto ocasionará el principio del fin de la Unión Europea. Esta idea es provocadora y puede hasta parecer apocalíptica. Sin embargo Roubini ha realizado predicciones igual de catastróficas, las cuales se han cumplido (ver página). Una posible explicación de porqué pudiera llegar a su fin la Unión Europea, radica en lo que hasta hace unos cuantos meses se apreciaba como su fortoleza: la independencia del Banco Central Europeo. Lo anterior, tomando en consideración el paper de Alberto Alesina de 1993, en el cual se llega a la siguiente conclusión:

Realizar reformas que incrementen la independencia de un Banco Central permite que se establezcan controles de capital, ejerciendo un mayor ingreso por señoraje. Esto permite mantener tasas de interés “artificialmente bajas”. Como resultado, la deuda pública se acumula a una tasa más baja. Sin embargo, una mayor autonomía del Banco Central, también disminuye la capacidad de que un gobierno pueda financiar sus déficits, propiciando una política fiscal inflexible.

Esta idea de Alesina explica porqué diferentes países de la Unión Europea tienen problemas para realizar política fiscal y porque no han podido enfrentar deudas a menos que un país más poderoso los ayude. La cuestión es que ahora en lugar de tener agentes económicos "too big to fail" tenemos agentes del tipo "too big to be rescued". Lo paradójico del asunto es que siguiendo el paper de Alesina, para México se esperaría tener tasas de interés más bajas. Sobretodo al considerar que los controles de capitales (ie. índices de capitalización altos) son estrictos. Como dice Juan Pardinas del IMCO: "En México tenemos tasas de inflación de primer mundo, pero tasas de interés de tercer mundo".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una devaluación del Euro podría subsanar la imposibilidad de realizar política fiscal?
Ignacio Ibarra ha dicho que…
Checa esta entrada:
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=13726

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata