Ir al contenido principal
¿En qué ciudad es más barato ser obeso?


La revista The Economist en el Reino Unido, desarrolló un Índice de Paridad Poder de Compra denominado Big Mac Index, en donde miden la subvaluación o sobrevaluación de una moneda en relación a la compra de una hamburguesa.


En el Centro de Investigación e Inteligencia Económica de la UPAEP se ha desarrollado de forma semejante, un índice en el que se compara una dieta sana y una dieta habitual del mexicano promedio. El resultado es una estimación de 46 ciudades del país, que muestra en qué lugar sale más barato ser obeso, o bien en dónde es más caro llevar una vida saludable, todo esto mediante el seguimiento mensual al crecimiento de los precios en los alimentos.

De las 46 ciudades encuestadas por el INEGI, Iguala se eligió como la ciudad de referencia, ya que es donde se han observado los precios más estables y bajos históricamente.

Algunos de los datos arrojados para el mes de abril de 2013, muestran que el crecimiento de los precios en la canasta básica es mucho mayor que el crecimiento acumulado a nivel nacional. Puebla es la cuarta ciudad en donde es más barato ser obeso, así, si una persona quisiera vivir en Puebla, en dicho mes, le saldría alrededor de 7.43% más caro llevar una vida saludable.

Parte del estudio radica en medir cómo es que impacta el precio de los alimentos en el bienestar de las personas, tanto en el sentido económico como las implicaciones que puede tener sobre cuestiones de salud, por ejemplo en la obesidad. Por lo mismo, a través de la asesoría de expertos en nutrición se desarrolló una dieta habitual compuesta de los principales alimentos que consumen los habitantes en México. La dieta saludable por su parte fue integrada por una canasta de alimentos equilibrados nutrimentalmente.

Para más detalles sobre la construcción de este índice se puede consultar el comunicado del mes de mayo y el anexo mensual del mes de abril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata