Ir al contenido principal

Espíritus animales y movimientos inflacionarios

Un supuesto detrás del funcionamiento óptimo del mercado, es que al final se genera un ajuste provocado por las fuerzas de oferta y demanda. Esta versión "fresa", muy de libro de texto carece de espíritu y no refleja ciertos elementos conductuales. En particular el comportamiento estratégico de productores y consumidores que tiende a generan no linealidades a pesar de que se asuman funciones lineales. 

Esta serie de conductas las documenta muy bien George A. Akerlof y Robert J. Shiller en su libro Animal Spirits (si pueden consíganlo está muy bueno), título que alude a la expresión de Keynes. Desafortunadamente, la mayoría de los argumentos que hasta el momento he oído o leído para explicar la espiral inflacionaria asociada al precio del huevo, continúan en la tónica de una  economía "fresa" y lineal. ¿Realmente el precio del huevo ha seguido un comportamiento de libro de texto?

Para que profundicen sobre esta reflexión filosófica, les comparto un artículo escrito por una "no economista" y que nos puede ayudar a entender que es lo que está pasando. También les sugiero revisar después de leer el texto, el llamado "Teorema de la Telaraña" asociado a la convergencia/divergencia de precios de equilibrio. En mi humilde opinión, por ahí va el asunto. 





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos microeconómicos y macroeconómicos en contra del aumento al IVA e ISR

Ante su comparencencia en el senado, el Secretario de Hacienda Agustín Carsterns fue cuestionado en relación a por qué en una fase recesiva, se plantean aumentos simultáneos al IVA y al ISR. Los senadores retoman la crítica de economistas como Paul Krugman (premio Nobel en 2008), mientras el Secretario de Hacienda se defiende argumentando que la situación de México es diferente a la de otros países. A raíz de esta discusión, cabe realizar un análisis sobre el impacto de aumentar simultáneamente estos impuesto para lo cual utilizamos argumentos teóricos microeconómicos y macroeconómicos. Argumentos microeconómicos. La teoría microeconómica neoclásica para explicar el comportamiento de los consumidores ante cambios en el precio de los bienes, plantea la existencia de dos tipos de efectos: el efecto ingreso y el efecto sustitución. Este idea fue formalizada matemáticamete por Emanuel Slutsky en su conocida ecuación. Sin entrar en detalles muy técnicos trataremos de explicar intuitivamente...

Ensayo Cátedra Banco de México

Guía para Elaboración de Ensayo Cátedra Banco de México - UPAEP    El ensayo deberá basarse en uno de los temas aprendidos durante las sesiones impartidas en la Cátedra Banco de México. El ensayo es de carácter obligatorio para aprobar el curso, servirá para evaluar el aprendizaje de los asistentes y otorga el derecho a recibir el Diploma de la Cátedra. Los tres mejores ensayos recibirán un Diploma Especial adicional avalado por el Banco de México y la UPAEP. Los participantes deberán realizar un ensayo que muestre una argumentación clara y crítica, que establezca su posición y conclusiones personales respecto a uno de los temas. El ensayo deberá ser breve, de aproximadamente entre cuatro y diez páginas y deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. La fecha límite de entrega es el viernes 18 de noviembre del 2011.   No habrá prorrogas. El ensayo deberá fundamentarse en alguno de los temas vistos durante la Cátedra entre los que se encuentran l...

Presentación de Libro: Aplicaciones en Economía y Ciencias Sociales con Stata